99Opiniones1Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 39
- 43
- 11
- 6
- 0
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Navegar el Neckar es una experiencia unica, lo hicimos solos con mi esposo, hija y mi yerno aleman lo manejaba, tomando champagne y comiendo frutas, maravilloso
Leer más
Fecha de la experiencia: abril de 2018
Útil
JesusGi escribió una opinión (oct. de 2017)
Sant Cugat del Vallès, España1.160 aportes112 votos útiles
Edificio a orillas del río Neckar, donde, 1807-1843, residió el poeta Friedrich Hölderlin hasta su fallecimiento. En el interior podemos encontrar información relativa a su vida y obra. A los pies del edificio esta situado el embarcadero donde podemos coger las típicas barcas de las ciudad, las "Stocherkahn"…
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2017
Útil
Yo fui a visitar esta torre porque adoro a Hölderlin, su libro 'Hiperión' es uno de los libros más bellos del mundo; si alguién va a visitar esta Torre sin saber quién es este poeta, solo podrá disfrutar de la vista. Pero la historia de la Torre es maravillosa: Hölderlin, que estudiaba teología en el seminario protestante de Tübingen (junto a Hegel y Schiller) tenía un alma tan sensible que estalló; a los 37 fue internado en la clínica de enfermedades mentales de la ciudad. Pero unos meses después, el escritor llegó a parar en esta torre de Tübingen: desde 1807 hasta su muerte Hölderlin vivió aquí, en casa de Ernst Zimmer, un carpintero ebanista que admiraba Hiperión y hacía trabajos para la clínica donde habían internado al poeta un año antes y donde fue declarado loco. “Si se ha vuelto loco, no es por falta de espíritu, sino a fuerza de saber. ...] Esos malditos libros, todo el día abiertos sobre la mesa, y cuando está solo, desde por la mañana hasta por la noche se lee a sí mismo pasajes en voz alta, declamando como un actor, con aires de querer conquistar el mundo” explicaba Zimmer, que dejó un testimonio directo acerca del estado de Hölderlin en estos años, explicando que seguía escribiendo versos y cartas, tocando música, conversando –aunque de modo discontinuo", escribió Zimmer. En una de las habitaciones ovales que mira al río Neckar (ya lo sé, es una torre reconstruida de lo que fue el lugar original, pero ¡la vista, la vista era la misma!) el poeta pasó gran parte de su vida, sumido en una inconsciente inocencia. Y es completamente cierto que en ese lugar su espíritu se siente tan cercano... Y uno le agradece, a la vez que siente compasión y admiración por alguien que pudo exprimir de su interior palabras como las siguientes: "Pero todo tiene sus altibajos en este mundo y el hombre, con su fuerza de gigante, no es capaz de impedirlo". O palabras como éstas de su 'Hiperión': "Lo incurable del siglo, por las cosas que cuento y por otras que me callo, se me había hecho evidente, y el hermoso consuelo de encontrar mi mundo en un alma, de abrazar a mi especie en una criatura amiga, me faltaba también". (Hiperión)…
Leer más
Fecha de la experiencia: mayo de 2017
Útil
Debe su nombre al poeta Friedrich Hölderlin, quien vivió allí durante sus últimos años; hoy es un museo. Se encuentra cerca de los antiguos muros de la ciudad.
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2015
Útil