La Viña de los yemenitas (es el barrio de los yemenitas), se encuentra al sur de la avenida Allenby en Tel Aviv, al este lo limita la calle Carmel donde se encuentra el Shuk Ha-cármel (recorrer este barrio luego de recorrer el shuk). Las primeras viviendas fueron construidas a partir del año 1881-1882, por los judíos del Yemen que retornaron a Eretz Israel en esos años. Es el primer barrio que se creó fuera de los límites de Yaffo. Fueron viviendas muy humildes, debido a la falta de dinero, de una sola planta, una casa junto a la otra, con patios internos, calles angostas, sin plazas, casi sin espacio para estacionar un coche (quien podía imaginarse en esas épocas ser propietario de uno).
El nombre Kerem, en hebreo viña, se le dió a causa de la cantidad de plantas de vid que había en los patios de las casas.
Los habitantes de este barrio sufrieron los pogromos que hubo en los años 1921, 1929 y 1936/9 realizados por la población árabe contra la población judía. También sufrieron los tiroteos que realizaban los islámicos desde el minarete de la mezquita Hassan Bek, situada a corta distancia (la que está frente al hotel David Intercontinental).
De este barrio salieron conocidos rabinos asi como tambien reconocidos conjuntos musicales y cantantes.
A partir de los años 90 se derribaron antiguas viviendas o se reciclaron las existentes cambiando la fisonomía del barrio.
Es recomendable pasear por el barrio en el horario del mediodía, dedicándole al mismo unas 2 horas y si no se comió algo en el Shuk Hacármel se pueden probar las deliciosas comidas que hay en los diferentes cafes, bares y restaurantes del mismo, varios de ellos con mesas y sillas en la calle. También hay fruterías, negocios de espécias, etc.