Como llegar: Desde donde te deja la micro caminas durante 1 hora por el camino shangri-la hasta el... Más información
Como llegar: Desde donde te deja la micro caminas durante 1 hora por el camino shangri-la hasta el... Más información
Sendero con dificultad media alta. Si tienes vértigo seria ideal no andar solo, o no subir... Más información
El trekking es entretenido y variado. La primera parte del camino es fácil, caminas entre bosques, luego apareces en un valle plano con rocas volcánicas que es como paisaje de otro planeta, luego bosque de nuevo y ahí viene lo difícil y hay que comenzar a subir por la montaña. Yo llegué exhausta arriba, pero feliz de tener esas vistas maravillosas y estar en la cima de las montañas. Se ven glaciares, valles, montañas y esta laguna preciosa. Lo que sí, si hubiera sabido que costaba tanto y que arriba me habría quedado a acampar al menos una noche... se hace pesado subir y estar en ese precioso lugar y tener que bajar al rato...
Son como 2-3 para ir y lo mismo para volver.
Para una persona promedio (o deportista ocasional) debe pensar que el camino es un desafío, y hay que llevar sí o sí zapatos adecuados (con caña alta), bastón, gorro, bloqueador, agua y traje baño.
Hay dos partes del camino que son complejas:
- El bosque, dondé es fácil perder la huella del sendero
. El final que se caracteriza por tener acarreo (piedras sueltas en pendiente)
La primera vez, yo contrataria a un guia
Luego de caminar dos horas esta la recompensa! una vista increíble!!!
Bajar es más duro que subir!
PD: No olvide avisar a carabineros su excursión, prevenir es mejor
Desde el Valle las Trancas, entrando por Shangrilá, comienza la caminata hasta la laguna del huemul. Sinceramente el camino es bastante largo y una vez llegando al sector del refugio comienza la subida que no termina hasta visualizar la laguna y el imponente volcán Chillán. Realmente vale la pena, el paisaje en todas las épocas del año es maravilloso, aunque en invierno por la nieve es muy riesgoso subir. 100% recomendable. Una tremenda belleza cerca de Chillán.
Desde Chillán, son 70 kilómetros aprox. hasta el Valle de las Trancas. Una vez ahí, tomar la ruta hacia la izquierda que ingresa al Valle de Shangri-la, la que se encuentra debidamente señalizada. Se continúa esta vía hasta el refugio de Shangri-la, del (abandonado). Este camino muchas veces solo es transitable hasta antes de ingresar al campo de escoriales (también conocido como río de lava), en cuyo caso existe un atajo a pie, hacia mano izquierda, hasta el refugio.
Junto a cuatro amigos más decidimos emprender nuestra travesía rumbo a la laguna del Huemul. Saliendo de la ruta Chillán - las Termas en una desviación hacia el nororiente llamada Shangrilá puedes subir en un 4X4 sin mayores problemas. Una vez que has entrado en el valle hay un farellón poblado de altos árboles nativos, se suelen ver cóndores sobre volando el sector. Es necesario subir algunas cuestas de camino bastante malo. Es de comprender puesto que este sector en invierno está completamente nevado y al producirse el deshielo no hay ruta que aguante el agua. Una vez que has entrado en la planicie te encontrarás con un campo de lava negra impresionante, te hace comprender tu pequeñez frente a la naturaleza. Debes llegar con tu vehículo a las ruinas del refugio Shangrilá y desde allí comenzar la ascención al cerro las cabras, lo verás entre los árboles con dirección noroeste y percibirás a lo lejos una pequeña cascada que te servirá como rutero en los primeros metros. Una vez que encuentras la senda debes con mucha precaución comenzar el ascenso, es una ruta de trekking que más de un accidente ha cobrado entre los que se creen con el derecho de andar irresponsablemente por estos parajes. En meses de verano u otoño, basta con un par de bastones y unas buenas zapatillas de trekking para enfrentar el desafío que puede durar más de tres horas en subida, sin apuros. A tus espaldas comenzarás a ver al volcán Chillán, el nevado y todo el valle de las trancas, abajo, casi en perpendicular con la tierra verás muy pequeñito a tu vehículo estacionado junto a las ruinas del refugio, debes pasar junto a un par de rocas singulares, una de ellas es inmensa, parece un piroclasto de enormes proporciones que fue plantado por la violencia de alguno de los volcanes, más arriba hay otra roca en forma como de un dedo que se alza al cielo. Una vez que logras la cima del cerro las cabras puedes ver hacia abajo, hacia el occidente a la laguna en el fondo de un valle, dependiendo de la hora en que llegues incluso podrás ver a lo lejos las luces de las ciudades de Recinto, Pinto y Chillán. A lo lejos hacia el sur se ve Sierra Velluda y el Volcán Antuco (frente a Los Angeles). El paisaje es sobrecogedor.
Puede ser que tu impresión por la belleza natural se vea interrumpida por los que nunca faltan, aquellos irresponsables que creen que los basureros municipales subirán hasta esas alturas a retirar los desperdicios, los desubicados dejan la basura colgada en los árboles como mudo testigo de que estuvieron allí. Ya van dos veces en que personas de buena voluntad han limpiado el sector bajando cientos de kilos de desperdicios.
Disfruta del paisaje y se amable con la naturaleza que te regala estos espacios, una vez que quieras volver, aprovecha de traer de vuelta tu basura y échate al hombro una bolsa de basura de otros para ayudar a mantener limpio ese lugar.
Cerca de allí anidan los cóndores, los verás constantemente hacer círculos en el cielo.
No olvides el bloqueador solar, un cortavientos liviano y pasar a carabineros de las Trancas para avisar que vas subiendo y cuando ya vas de vuelta, solo por precaución si te llegas a accidentar el el lugar.
Disfruta, es completamente recomendable, volverás renovado!!!!!!